Un
viaje interior Runa
es el nombre que recibe cada uno de los caracteres del alfabeto utilizado
por diferentes pueblos y culturas, entre los que se encontraban, sobre todo, los
celtas, los germanos y los vikingos. Su origen es todavía hoy bastante
impreciso aunque se piensa que apareció entre los siglos II a III a. C.
y se utilizó ampliamente en Europa del Norte, Escandinavia, Gran Bretaña
e Islandia hasta el siglo XVII. El alfabeto rúnico recibió también
el nombre de Futhark por el valor que reciben de sus seis primera letras (f, u,
th, a, r, k) y conoció tres variedades principales: el alfabeto rúnico
antiguo o germánico, el alfabeto anglosajón y el alfabeto rúnico
reciente o nórdico, también llamado vikingo. El primero de ellos,
el germánico, está formado por 24 caracteres o símbolos
cada uno con su nombre y su sonido equivalente. Se utilizó entre los siglos
V y VII d.C. y sus 24 caracteres están divididos en 3 grupos de 8, llamados
familias. El segundo, el anglosajón está formado por 28 caracteres
y se utilizó entre los siglos V y XII d. C. en Gran Bretaña. Y por
último, el tercero, el nórdico o vikingo está formado por
16 caracteres que posteriormente aumentó a 26. Es característico
de los de los países nórdicos y tuvo su apogeo entre los siglos
V y XII. A pesar de que su procedencia está todavía hoy
sometida a estudio, una de las ideas más generalizadas es que surgieron
del alfabeto etrusco utilizado por las tribus itálicas del norte que se
establecieron en los Alpes orientales. Es posible que posteriormente algún
pueblo germánico instalado en alguna región de lo que hoy es Bohemia
lo desarrolló entre el siglo II o el III d.C. A las dificultades de establecer
sus orígenes hay que añadir que tampoco se conoce ninguna obra literaria
escrita en este alfabeto. Sólo se han encontrado inscripciones más
o menos largas grabadas en monumentos ofreciendo máximas y consejos, por
supuesto para aquellos que supieran leer y descifrar los enigmáticos mensajes.
Las inscripciones más antiguas que se conocen se sitúan en
el año 200 (siglo III) en Dinamarca, país que conserva más
de 200. Suecia sin embargo se pone a la cabeza con 2000 inscripciones y Noruega
unas 50. Los caracteres de este alfabeto tienen una forma alargada muy peculiar
porque se realizaban sobre pequeños tocones de madera cuya fibra seguía
el sentido longitudinal, por eso tuvieron que evitarse los rasgos horizontales
y las curvas. Hasta la fecha no se han encontrado ninguna de estas tablas, pero
sí se poseen inscripciones en piedra y en metal encontradas en toda la
Europa occidental sobre monumentos de piedra y en objetos metálicos tales
como puntas de lanza y amuletos. A pesar de toda la complejidad y misterio
que rodea la existencia y origen de las runas, han pervivido a lo largo de los
siglos y nos han acompañado para realizar un viaje al interior de nosotros
mismos. ¿Un viaje interior?. Sí, así es, porque cada uno
de estos signos era algo más que una simple letra. Poseían un poder
mágico... , pero eso es ya otro tema que veremos.. |