MOCHILA DE EMERGENCIA
En caso de evacuación de nuestro lugar de residencia, debemos tener una mochila con artículos de utilidad y supervivencia. La mochila deberá estar en un lugar fácilmente accesible y siempre en el mismo sitio.
Cada miembro de la casa ha de tener su propia mochila, el tamaño deberá ajustarse a la capacidad de cada uno (niños, adultos o ancianos).
¿Qué debemos poner dentro de la mochila?
- En una bolsa plástica hermética copia de la documentación individual (DNI, Pasaporte, Carné de Conducir, Libro de Familia).
- Una botella de agua de 1,5 litros.
- Latas de conserva para varios días con abrelatas
- Linterna con pilas de repuesto unidas con cinta adhesiva preferiblemente de LED por su bajo consumo.
- Navaja a ser posible multiusos
POTABILIZAR AGUA EN LA SUPERVIVENCIA
Un dato a tener en cuenta de cara los tiempos en la supervivencia es saber que:
SIN REPIRAR LA SUPERVIVENCIA ES DE TRES MINUTOS
SIN AGUA LA SUPERVIVENCIA ES DE 3 DÍAS
SIN COMIDA LA SUPERVIVENCIA ES DE 3 SEMANAS
En un futuro caótico la supervivencia pasa por la calidad del agua y su potabilización que consta De dos procesos.
- El filtrado con una tela de algodón o arena
- La desinfección solar.
Los procesos que se explican son una respuesta fácil y económica ante la escasez de agua potable. Este último mecanismo fue creado por científicos suizos hermanados con bolivianos en los años 90.
LA DURACIÓN DE LAS CONSERVAS PUEDE LLEGAR A MÁS DE 100 AÑOS
Una de las preguntas más importantes de cara a la compra de los alimentos para la supervivencia a largo plazo es saber hasta cuando podemos guardarlos y cuando dejan de ser comestibles.
Existe mucho miedo y leyendas al respecto sobre cuando son dañinos para nuestra salud
Sabemos que la caducidad de los productos alimenticios por lo general supera la fecha mínima de vida útil establecida por la ley. No en vano se llama fecha de caducidad mínima pero ante la pregunta de cuanto tiempo se pueden consumir las conservas después de su compra, es decir durante cuanto tiempo mantienen su valor nutritivo, los expertos de la CFA manifiestan lo siguiente:
"Los alimentos aliñados se mantienen como mínimo 2 años a partir de su producción. También mantienen su valor alimenticio durante más de dos años y se pueden consumir con seguridad. Se pueden producir sin embargo cambios cualitativos, como por ejemplo en el color y la consistencia.